Archivo de la categoría: Ejercicios Literarios y Colaboraciones

Profilaxis…

Relatos en el Tiempo del CoronaVirus…

Hacía tiempo que lo venían practicando… ante la imposibilidad física de poder amarse clara y abiertamente, habían aprendido -sin que el mundo apenas lo notase- a tocarse de las maneras más variopintas y curiosas.
Primero fueron las miradas, y luego esos roces furtivos que prolongaban, en la eternidad de tres segundos, su necesidad del otro. También jugaban a dejar el rastro de su olor en los lugares más insospechados, secretando esencias que enervaban sus poros cuando la curiosa nariz se deleitaba en ellos; o besaban apasionadamente los objetos más cotidianos, un libro, una taza de café, una flor… cuyo destino era terminar restregados por los labios del otro.
De ese modo, cuando finalmente anunciaron, por una cuestión de profilaxis, la nueva disposición a causa de la pandemia… prohibiendo todo contacto físico en lugares público, volvieron a revolotear juntas sus carcajadas, tras el desafío de seguir buscando nuevas formas de perpetuar aquel amor secreto.

#TrancasB

*

El día 66 después de la recuperación, el primer afectado por el coronavirus se levantó con una gran ansia por comer carne humana. – Dani Grustan Isabela

*

Amor en plástico
Todo estaba preparado. La habitación casi en penumbras. Sobre la mesa donde descansaba el candelabro, una caja envuelta en papel dorado mostraba una tarjeta con su nombre. “Envuelto para mi amor” como único mensaje. 
Una puerta de cristal le permitía observar la hermosa habitación de murales sugestivos. Faunos, sátiros y ninfas en escenas variadas, todas ellas cargadas de una sensualidad muy subida de tono, al contrario del oboe que, más que escucharse, se adivinaba por lo bajo. Abrió el paquete mientras se desnudaba. Debía vestir con su regalo. Como embriagada por la música, la media luz y las imágenes, tropezaba mientras luchaba por ponerse el atuendo, que con tanto amor él le obsequiara. Sabía que él aguardaba tras aquellas puertas. Su agitada respiración era el preámbulo del momento tan esperado. Abrió la puerta y hubiera parecido que silbaba al exhalar ansiosa. Y por fin lo encontró. Entre almohadones y sedas, él la esperaba. Desde la punta del cabello hasta el dedo gordo del pie, se distinguía su cuerpo desnudo, rodeado por el ajustado atuendo de vinilo transparente, como el de ella, garantizado cien por ciento contra el roce, los tirones o mordiscos. Sudor, fluidos y oxígeno se contenía en ellos. Ni el más ínfimo virus o bacteria podría penetrarlo. Miranda Merced 

*

Virus
El virus llegó flotando. Era de agua y llevaba los ojos mojados. Parecía tan tierno y triste con su miseria a cuestas. Nadie se dio cuenta que la miseria tenía su nombre escrito con letra de agua. Llegó con voz de manantial a engañar a los hombres. Su melena era de ríos y su vestido las casas agrietadas por los temblores. Algunos lo confundían con el miedo y huían. Otros solo veían su mirada mojada y lloraban indecisos. Es que como su cuerpo era de bruma sentían que le debían el cuidado que se les da a los niños y este como una corona de virus se pasea sin reservas por los mercados. ¿Quién va a sospechar del agua? Si viene tratada, se pensará siempre que es para bien. Así que hasta el anciano sabio le da la bienvenida al asesino que llega a la casa desde cualquier destino. Es que le ven su cara de agua y no la de microbio, virus o buitre. – Lynette Mabel Pérez 

*

 Correctivo
Habían olvidado su existencia y se regocijaban entre transgresiones y leyes clandestinas. Se paseaban desprovistos de toda mirada célica y adoraban a dioses financieros y lujuriosos. Obedecían a políticos ateos, desangelados iban como robots ignorantes de toda  profecía. El Padre indignado decidió en su perfecto amor enviar un virus correctivo. Pronto los cielos se llenaron de ruegos… – Gloria Gayoso Rodriguez

*

Éramos muchos y parieron el virus! Salió de un laboratorio , muy bien instruido y con vocación de ‘broker’. – Josep Portell Planas 

*

El amor en tiempos de profilaxis

Para burlar el control y la decente profilaxis en sus paseos, decidieron usar pequeñas cerbatanas hechas con flautas de juguete, Soplaban mondadientes muy afilados con bolitas de algodón en un extremo como dardos.
Eran indoloros; pero mortificantes cuando estaban embebidos en fragancias con alcohol o en ácidas y deliciosas frutas. Eran dulces cuando los untaban con sus propios labios.
A veces narcóticos, con la chispeante euforia de la coca, necesaria para burlar tanto control y presidio.
Y como en público estaba prohibido decirse al oído secretos de amantes, sin ser necesario, en la caña del dardo envolvían un papel de fumar en el que escribían alguna palabra obscena que empezaba y acababa con un corazón.
A veces fallaban, eran buenos amantes; pero pésimos tiradores. Por eso sus ojos estaban heridos, incluso gravemente. 
Los encontraron muertos, en un parque sentados en dos bancos enfrentados, con una profiláctica distancia de seis metros. Muertos por sobredosis de amor, entre otras sobredosis de Agua de Rosas, Hugo Boss, cítricos, algún aroma a sándalo y pachuli e incluso algo de carne cruda que usaban de forma obscena en juegos sin distancias.
Los dardos de coca al final, confundieron dolor con placer y el coma llegó entre sonrisas.
No se infectaron de coronavirus. De hecho, fueron los únicos que murieron irreductibles de amor. El resto de los ochenta y tres mil habitantes de la ciudad, murieron en sus casas vomitando los pulmones sórdidamente. – Pablo López 

*

Iba uno y del virus se infectó; moraleja: ¡¡No vayas!! – Luis Gil Santos 

*

Pues sí, así, a tumba abierta, sin protección, así soy yo, con siete vidas, como los gatos. – Beatriz Mackinlay Guernica

*

 -Dime virus razón de tu inquina con mis hermanos. ¿ Acaso no ves que peor que la muerte es la soledad que nos impones?
-Sencillo, me mueve la envidia. Este vacío, este desconcer lo que son los besos, los abrazos, las caricias… ¡este vacío es para mí insoportable! – Orli Peña

*

Bueno… ahí va el mío😉

Al principio, le hizo poco caso al virus. Total, afectaba a regiones remotas, ¡que se las apañaran! Pero pronto viajó el maldito bicho y, como las nubes cargadas de lluvia, infectó por dónde pasaba. Ni las medidas tardías de preveción de los gobiernos eran eficaces y la población, recluídos los sanos y hospitalizados los contagiados, se encomendaban a los ídolos de barro rogando por la salvación. 
Sin embargo, María tuvo una reacción extraña la mañana que empezó a toser. Se encaminó hacia la bodega del pueblo, saludando y abrazando a su paso a quienes se le cruzaban y se dejaban abrazar. Alli, se hizo con una botella de cava de las mejores y volvió a su casa, donde la puso a enfriar. Una vez bien fresquita, se sentó en el jardín, rodeada de las primeras flores primaverales, se sirvió la primera copa y brindó con una amplia sonrisa.
– «¡A tu salud, bicho bendito!» – Marisa Bermudez 

*

Y de repente publicaron el terrible decreto, por la existencia del “virus”, queda totalmente prohibido todo contacto… y serán severamente castigados los besos, los abrazos y hasta las más ligeras caricias. Por eso, para ambos, nunca fue tan placentero el violar la Ley con premeditación y alevosía – Ramon Valdez Monchi 

*

En tiempos de profilaxis
A los amigos tranqueros por la inspiración

En estos tiempos
de «no te acerques»
y «no me toques»
tiempos de mascarillas
servilletas y alcoholes
vengo arrastrando el ansia
de un café
de un beso
de un abrazo
de un te aprecio
de una vasta complicidad
ganas de beber de tus manos
la copita de vino
el agua bendita del amor
arrastro un deseo agónico
de afinidades, amores y luchas
no sé cuánto más aguantaré esta felonía
de desamarme el abrazo
de abismos del espíritu
en ocasiones
la zozobra me carcome
corroe el idioma de mi alma.

Vengo arrastrando un anhelo
de conversaciones compartidas
de afinidades y complicidades
de un café a media tarde
de una hoguera a media noche
de algo que no sea el rostro
de este virus en los carteles. – Lynette M. Pérez

*

Si te dijeran que no eres bienvenido, sería igual que no decirlo. Pero, lo que no sabes, es que los humanos solemos ser muy deshumanizados. Y vamos contra corriente. Así no nos pescarás tan fácilmente. Nos guardaremos en nuestras casas, sabemos tus maneras de acercarte. Por mucha corona que poseas eres un virus que no puede vivir sin un soporte. Y ni sueñes con quedarte, hemos capturado rayos de sol para que sepas lo que es bueno. – Cecilia Ortiz 

*

Cuando despertó, la pandemia todavía estaba allí. – Jc Brenny

*

Desde que me jubile he salido lo menos posible de casa. Diez felices años en los únicamente salía al laboratorio para dejar sangre u otros liquidos, a realizar pruebas de respiración y donar más sangre, en este caso arterial, y a comprobar que no tenía cáncer en mis pectorales. Comprar por internet es cómodo, nada de salidas, paseos, ni tropezones. En fin horas y horas para mi solita. Diez años gloriosos, para leer, ganchillear, ver televisión, y mas cosas que en cuarenta años no podia hacer. Era mi voluntad, y me la birla un virus que nadie me presentó. Un ladrón de mi tiempo voluntario en soledad. Un canalla que hace desear besos y achuchones. Triste sino este de no ser libre de nuevo. – Luciana Garcés Sánchez 

*

Un día sin pensarlo dos veces, la realidad decidió intercambiar de lugar con la ficción. Después de todo, ya llevábamos décadas sumergidos en el mundo de la virtualidad. – #FJGonzález

*

CUOTA 
(poema para tiempos 
del COVID-19)
Ada Hayes

Hoy no le escribo a la esperanza
hoy le escribo a la muerte
que la veo como se alavanza 
como mortal serpiente 

Caronte esta llenando su flota 
de infelices y desgraciados
pero no ha cumplido su cuota
¿quien sera el «afortunado»?

Sigan durmiendo confiados
sigan sintientose bendecidos
que la recolecta no ha acabado 
que el tiempo no se ha vencido 

Miguel Méndez Hernández ©
22 de octubre de 2020

*

Si Tú Supieras…

Si supieras…

A Trancas y Barrancas

Si tú supieras, que a través de estos años, llevé sobre mi mente el templo de nuestros tiempos, los momentos en contubernio, las sonrisas y las ansias que nos dimos; aquellos besos disfrazados de te quieros y los sueños adheridos a nuestras manos como cómplices mortales, que lo invadimos todo, poco a poco, y sin reparos. ¡Si tú supieras!

Eugenio Rivadeneyra Pasquel
(A vuela pluma)
2/05/2017 11:20 hrs.

*

Si tú supieras a fresa hacía un batido contigo.
Dani Grustan Isabela

*

Si usted supiera que su escritura tiene el poder de arrullar mi dragón…. no dejaría de escribir nunca.
Juan Antonio Cambero

*

Si tú supieras cuántas veces te recuerdo desnudo, no te volverías a vestir…
Marisa Bermudez

*

Si tu supieras que tu risa me lleva lejos, muy lejos y que evoca en mi alma el rumor azul del río cuando corre. ¡Ay! ¡Sí tu supieras!
M. Orli…

Ver la entrada original 1.230 palabras más

Tres Pequeñas Palabras…

Cuéntame una historia con tres pequeñas palabras… ¿te animas? 
#TrancasB

#TrancasB Voy a reescribirte

*

Julio Pérez Mañana no vendrá…

*

Martha Mejía Siempre lo espero…
Julio Pérez Mañana no vendrá…

*

Rosa Díaz Fernández Ayer ya vino!
Julio Pérez Vino de ayer…

*

Rosa Díaz Fernández Ayer fui tuya!
Julio Pérez Yo siempre mío.

*

Eugenio Rivadeneyra Nunca te olvidé…
Julio Pérez No sé olvidar…

*


Orli Peña Ahita de despedidas!
Julio Pérez Adiós mi amor…

*

Maria Rosa Garcia Dame una limosna.
Julio Pérez No cuentes conmigo.

*

Juan Antonio Cambero … solté su nombre
Julio Pérez … también las riendas.

*

Pau Villena Florit Vine para aprender
Julio Pérez: a cómo quererte.

*

Ada Hayes Qué pasará mañana…
Julio Pérez: No lo sé!

*

Angel Urbina Chirinos  ¿Café? tus besos.

















Fábula… El Origen del Silencio.

Qué hacer cuando se acaban todas las palabras
repetidas en sus mensajes milenarios.
Qué hacer cuando todas fueron dichas
y se diluyeron en el aire
y las mentes,
antes de la disolución de los cuerpos.
Qué hacer, ¿repetirlas de nuevo?
¿Vocearlas como el viejo orate
esperando el eco del vacío?

Dani Grustan Isabela (fragmento)

 

En un juego macabro y desafortunado, las hijas del Verbo (el mismo al que se le atribuye la invención de todo lo creado), las Palabras, elegían día con día aquellos destinados a morir. Ante su propia finitud, y la imposibilidad de reinventarse a si mismas, la sustitución del hombre se había convertido en su ciclo natural de renovación. Nuevos ojos, nuevos oídos, nuevas mentes abiertas a la maravilla de su seducción… descubriéndolas por primera vez, amándolas, coleccionándolas… en la ciega creencia de que eran ellos quienes las dotaban de sentido y significado, cuando en realidad en ellas descansaba el balance de la vida y de la muerte.
Era el secreto mejor guardado desde el principio mismo del tiempo, cuando todavía no existía el hombre para nombrarlas. Un secreto verdaderamente impronunciable, en donde se gestó el primero de todos los silencios.

Vita Hayes (V.H. para T.B.)

*

No creo que haya un final solo muchos principios en el que las palabras se materializan dejando atrás el cascarón humano que las acunó, pero guardo silencio pues el resto del misterio se clavó al cascarón vacío que ahora soy.
Lynette M. Pérez

*

Adoro los malentendidos,traen sempre algo nuevo.Adoro ser estúpida,algo nuevo llegará a mi. Cuando se me acaben las palabras querrá decir que algo muy alto…llega a mi…mejor sentir.
Manolo San Miguel H.

*

Antes de la invención de las palabras, teníamos las miradas… Por eso, cuando ellas se agotan, o agotan su poder… volvemos a las miradas. Hay miradas para todo: miradas de silencio, de dolor, de seducción y de lujuria, miradas de aprobación, miradas de rechazo, miradas iniciales, miradas para finalizar. Y nadie puede rechazar una mirada, desviarla o romperla. Antes y después de las palabras: permanecen la miradas.

Eduardo Gautreau De Windt (La invención de la Mirada).

*

Y las palabras mueren en el aire “impronunciado” de los pulmones o en el que suena lejos tras los labios. Y el silencio ? El silencio no existe, pero es verdad. Es como la tierra entre la lápida y el féretro, nadie piensa en ella, pero es la que en realidad todo lo cubre. Del mismo modo que el silencio cubre las palabras en su camposanto hecho de aire…
Maria Daloisio

*

Silencio
by desconocido

ART…

Ella es más fuerte que yo
#FJGonzález

 

ART

*

No le temo a la sobredosis.
Med Valentina

*

Los hongos mágicos están sobrevalorados…
V.Hayes

*

Lleva la jeringa hasta el hueso. No importa si es enfermedad o curación. Lo quiero todo dentro de mi médula.
Orli Peña

*

Fue instante perpetuo escucharte por primera vez, mis latidos sofocaron por completo aquel momento sin razón; se abrieron mis ojos al reflejo de los tuyos como escándalo en silencio de aquel espacio perpetuo.
No encontré hasta hoy, el remedio para seguir ante tú partida, nunca fuiste tan mía como has sido del tiempo ajeno, o al destiempo de mi voz, como el latido nacido de tu presencia taciturna.
Te observo pues, perviviendo al rumor de aquel complejo pensamiento que te anima, valorando cuanto eres, como «adicto a la dosis» a temporal de tu presencia que retumba tan afín, tan vibrante y sin prejuicios.
Eugenio Rivadeneyra

*

¡Odio las jeringas! Cuando me realizan una analítica, miro para otro lado! Mas soy capaz de pinchar si hace falta porque me enseñaron…
Marisa Bermúdez

*

Corre caballo, llévame lejos de tanta mierda.
Pablo López

*

Llevarte en mi sangre circulando en mi interior, sintiéndote en cada latido, en mi pulso… me hace feliz.
Olalla Patiño

*

Cada cual con su propia droga.
Miranda Merced

*

Qué pasaría si cada uno de nosotros viniesemos a este lugar caótico con una caja bajo el brazo…cada cual con la suya…de madera,de metal,de cristal,de cartón… Llena de jeringuillas cargadas de dosis de sentimientos,acciones,actitudes,sensaciones, secretos…((usar en caso de emergencia))…
… una duda…
…esas dosis, serían veneno o antídoto ???????????????
Pau Villena Florit

*

Yo tenía el plan perfecto hasta que apareció él… y se convirtió en mi obsesión. Porque aunque me aleje decidida, siempre termino arrastrándome de vuelta hacia su aroma, atraída hacia él como imán, o fuerza de gravedad. Me hace daño pero ya me volví adicta a él, adicta a morir…
Maria Daloisio

*

Tenía la jaula diseñada a la medida de su cuerpo, las bombillas se conectaban a las 5, a las 8 la dosis exacta de pienso calculada para que la cena fuera su próximo deseo. Con sus ala cortadas, al igual que su pico, el objetivo de su día, era expulsar aquel huevo al exterior, que la gravedad separaba de aquel rincón lleno de paja y excrementos… Al atardecer, los ruidos de aquella nave se iban atenuando y por sus ventanas llenas de polvo y telarañas asomaba la luna. Una luz natural se filtraba por todos los agujeros y hacia que todos los rincones parecieran distintos. Era entonces cuando empezaba la fiesta… era entonces cuando todas, hacían lo que les daba la gana.
Fran Valbuena

*

Tan solo ella me conoce.
Tan solo ella cubre mi boca.
Tan solo ella me acompañará de regreso a la tierra.
El dulce roce de una aguja en ti llena todos los espacios.
María Ventosa

*

El arte me engancha hasta límites neuronales…
Josep Portell Planas

*

De como te inyectaste en el cuello que avenida fue de todos mis gemidos, no me quiero acordar. Lo borró la negligente falacia que sos.
Zaida Giles de Quirós

*

Mi droga perfecta
María Mateo

*

Muack!

Aforismos… Poesía Tú

La poesía devela los secretos que guardó el silencio.
#TrancasB

*

Si yo soy el silencio… tú eres mi poesía.
#TrancasB

*

En la complicidad del silencio, los secretos se vuelven poesía.
#TrancasB

*

En el silencio, la complicidad de la poesía se vuelve secreto.
Dani Grustan I.

*

Algunos secretos y silencios inspiran y se transforman en poemas…
Patricia K Deschamps

*

¡Silencio! Voy a revelaros los secretos de la poesía.
Josep Portell Planas

*

«tú y mí verso»

El canto de las aves llega con el alba, y mi vida cuando se abren tu ojos al nuevo día.
Eugenio Rivadeneyra

*

Latido
Compartir
Sentir.
Si consigues eso es que otra persona también a latido.
María Ventosa

*

Deseo (re)nacer secreta, oscura y silente en el vientre de la poesía.
Lynette Mabel Pérez

*

Se apoderó de mis ”poemas” de amor sin dueño, de todos los “secretos” que había enterrado en el fondo del mar y de mis labios cuando hacen “silencio”…
María Daloisio

*

En mis silencios no hay poesía, sólo secretos.
Francisco González

*

La poesía expresada o no, se nutre de intensos secretos y silencios…
Patricia K. Deschamps

*

La poesia deja silencios para incorporar secretos.
Olalla Patiño

*

 

Ventanal
by desconocido

 

Día de Reyes…

El Caribe Trasplantado

Supo que no vendrían los Reyes cuando intentó rascar el hielo del suelo, en busca de la hierba para los camellos. Aún así, lo durmió la esperanza. – Miranda Merced

*

Me levanté con unas brisnas de hierba pegaditas a blusa, rastros de saliva en la cara y una fe pequeña latiendo en el pecho. A pesar de lo que dijo mami, existían y no se habían perdido en la oscuridad. Aunque no me habían dejado nada material sus camellos besaron mi mejilla y ellos velaron mi sueño durante la oscuridad de la noche que tanto miedo me da, como pedí. – Lynette M. Pérez
*

Seguían los Reyes la estrella para postrarse ante la belleza de la vida, y llegaron a ti… – Ángel Urbina C.

*

Soñé que viajaba por un camino de tierra con altos árboles a los lados, volaba rápido con cierta sensación de ingravidez, a lo largo del camino surgieron unas figuras, figuras que en un principio no reconocí. Me asusté, pero en pocos segundos me di cuenta de que eran gacelas… gacelas que parecían pintadas por el Greco, gacelas muy bellas, y sentí paz, mucha paz y me sentí bien, por fin. ( la magia existe) – Beatriz Mackinlay G.

*
Caminando entre campos de flores silvestres, volví al mundo de mí infancia donde todo era de grandes dimensiones y dulces sabores, juegos y cariños sin temor y sin pudor. El pan nuestro de cada día, la gícara de agua y el aroma a lápiz recién pulido; crayolas deslizándose por hojas y hojas blancas, y el olor que dejaban por las tardes los higos del patio de mi casa. De todo ello desperté al sentir sobre mis medias los cardos del atardecer. – Eugenio Rivadeneyra
*

¿Por qué reservar a una noche tan solo en medio de trescientos sesenta y cinco días el derecho a la magia, a la ilusión, a la espera, sigo preguntándome? Aún así acompaño en mi nostalgia a Papá y los hermanos a por hierba al campo para los camellos y una bandeja con dulces varios preparado por las fértiles manos de Mamá con tal de hacer de este nuevo intento un canto de esperanza. – Zaida Giles de Quirós

*
No había visto los Reyes Mago hasta los 6 años menos 2 días… Mis padres y yo procedíamos de un cortijo. Se mudaron a un pueblo de Valencia unos meses antes. ¡Y allí supe por primera vez de que existían! Yo los ví sobre camellos y con pages. Me llevaron a mi primera cabalgata. Desde entonces y por los regalos que dejaron, creo en la magia de vivir a mis 63 años menos 4 días. – Marisa Bermúdez
*

Desconocía la tradición de los reyes, pues el Santo Clo’ era el fuerte en aquel pueblo donde crecí. Si todos los niños sólo pedíamos a Santo Clo’ nuestros regalos pero sabía de los reyes, como aquellos de Oriente que vinieron llenos de Oro y Mirra a ver a Jesús nacido; hasta que papá nos llevó al campo a visitar unos parientes en día de reyes.

Mis hermanos y yo, fuimos por los alrededores a jugar, cuando de pronto divisé una cabaña y me acerqué. Habían niños alrededor de una rústica mesa, ellos al verme me invitaron a pasar, ofreciéndome miel criolla, cajetas de coco y almíbar de papaya del que los Reyes dejaron a su paso por su vieja y paupérrima choza. Ese dia comí las cajetas de coco más ricas en toda mi existencia mientras en mi mente pensaba que aquello era un cuento y una ilusión, que los reyes no podían haber traído tan ricos víveres. Hasta que de pronto, miré tres camellos pastando a lo lejos, mientras los Reyes danzaban alrededor de un fogata .

Ese día conocí la magia de la antigua tradición de los reyes magos. – Dinah Sedivaneb

*

Reyes Magos, los ví hoy en el cielo bajo la luminiscencia de la luna redonda cabalgando en sus camellos. Venían de Oriente, pero no pararon en mi casa, siguieron para la de mi nieta y ella saltó de contento porque le dejaron a la hijita de la camella de regalo. Mi nieta la trata con ternura. Por ahora es su bebé-camella. – Julia del Prado

*

Yo sí creo en la ilusión! Me levanté y los vi cerrar la puerta del balcón… ¡¡Lo juro por Dios!! – Josep Portell P.

 

*

Como estrella que se apaga y aún después de muerta alumbra… así es la ternura. ¡Si lo sabré yo que serví de guía hasta el pesebre! – Orli Peña

*

Estrella by Orli Peña
by M. Orli Peña

En el Agua…

Reflejados en el agua, todavía lograba ver el espectro de los días felices…
#TrancasB

*

EL sol sale todos los días recordándonos que seguirá haciéndolo para que no olvidemos seguir luchando. – Pau Villena F.

*

Un soplo de vida es un instante fugaz… Un pequeño destello de luz. – Josep Portell

*

Lo primero una mueca en mi rostro con forma de sonrisa, los ojos se abren y siento que los colores me dan esa paz que me gustaría tener todos los los días . Sensación de vida. – María Ventosa

*

Son los momentos de dicha, bienestar y gozo del pasado los que dejan profunda huella en la existencia humana…y ello protege y vacuna contra el dolor y la infelicidad. Los bellos recuerdos curan y permiten superar los momentos malos, tristes y amargos…🌿. – Patricia Deschamps

*

Por extraño que parezca no temo a perder ninguno de los sentidos ni tengo miedo a la muerte, con su frialdad y silencio.
El temor que me acompaña cada día y cada noche, es perder el recuerdo de tus besos, las promesas que me hacías muy quedito en el oído y la reacción de mi piel a tu contacto.

La memoria es otra forma de vivir. – Miranda Merced

*

La memoria es una acuarela ajada, pero vívida en su simplicidad. – Lynette M. Pérez

*

Acuerela de colores vivos que inyectan ánimo en cualquier tiempo ,pero más en momentos difíciles en medio de la prisa con que se vive en estos tiempos al igual que el ramo de colores que vemos en in arcoiris después de una tormenta. – Dinah Sedivaneb

*

Tu rostro vi en todas sus posibilidades… Amé de ellas todo cuanto me hizo crecer entre azules, áureos versos delicados… La pasión arrancó la brizna en mis ojos que cegaba tu naturaleza. «Amanací» siendo caudal y linaje, sin ti. – Zaida G. de Quirós

*

Dieciseis años, brillos y reflejos, la Ría de Arosa, el agua helada, alegría, VIDA,
anhelos, amar hasta los huesos, sueños, JUVENTUD
deseos de volver, NOSTALGIA. – Beatriz M. Guernica

*

Tal vez desearíamos que el agua fuera un poco más sólida, como en un cuadro, para caminar sobre ella con cierto envanecimiento. Con esa vanidad injustificable pero tan «sui generis» de la especie humana. – Pablo López

*

Alba en grumos. – David Santiago

*

Ella, el agua, me mentía… – Francisco González

*

Ella surfeaba, buscando aquel reflejo de juventud añorado. El mar le proporcionaba instantes de efímera felicidad. Mientras, en la orilla, la realidad la esperaba. – Cris Brey

*

¡Muchas gracias! A más tristeza o preocupación, más necesito la ayuda de los colores brillantes para alumbrame el alma… – Marisa Bermúdez

by Marisa Bermúdez
by Marisa Bermúdez

Childhood… (Niñez)

«Sólo quiero que me devuelvan mi niñez»

Childhood
by desconocido

***

No te preocupes… Cuando envejeces, con un poco de suerte, vuelves. Sucede que te seducen las chiquilladas… – Marisa Bermúdez
*

Mientras me arropaban los años con su sábana de experiencias y vivencias, pensé, solo quisiera de vuelta por un rato mi niñez. – Lynette Mabel Pérez
*

Es una frase que me desarma como mis muñecos de acción.. Es una frase que a mas de uno no deja sin armas… Cuanto mas dura es la actualidad, mas deseo regresar a la nostalgia… Las personas creen que ser grandes no tenemos derecho a querer ser pequeños para sentirnos apoyados por los brazos filiares. – Maria Mateo
*

Solía imaginarme un futuro de aventuras, soñarme complejo y completo, amado entre los deseados, respetado cual héroe de amigos y familia, caminando por mares y lagos cual ganso libre volando entre sueños alcanzados… Pero aprendí, que caminar sobre el agua no era seguro, abrumando mi espíritu de lucha hasta morirse paso a paso, y apagar mi amor por mí y por mi fe en éste mundo… Quisiera haber sabido navegar, como en los charcos de mi niñez. – Eugenio Rivadeneyra
*

Hubo una vez un tiempo en el que sin estarlo me sentí segura. – Ada Hayes
*

Sólo quisiera de vuelta mi niñez, en ese tiempo los monstruos dormían bajo la cama y ahí se quedaban…Hoy salen a pasear a plena luz del día y no logro descubrir si es amigo o enemigo el que me saluda sonriente. – M. Orli Peña
*

Sólo quisiera no tener que retratar estas situaciones , que no sucedieran , son demasiadas historias envueltas en delirios de alcohol , drogas , historias familiares muy tristes las que me han contado , las que vivo día a día!
Quien no quisiera poder darle marcha atrás al reloj en muchas situaciones por las que hemos pasado … imagínense alguien a la que la vida no le ha dado más que golpes de abandono… Podría ponerles mil ejemplos al cual más jodido!
Condenada suerte la que ha tenido este hombre… recuerda su niñez!¡Muy duro!
No por ello dejaré de mirarlos a través del visor de mi vida. – Óscar París
*

Tuve una niñez privilegiada !!!. Los ricos y pobres de mi pueblo natal se mezclaban…los habitantes de este sitio pintoresco se encontraban en el mercado, frente al río, en la playa los fines de semana, en el parque, en los 4 cines que había, en los bailes, fiestas y celebraciones, en los restaurantes y cafés…y la gente se saludaba casi a gritos, con gusto, bromeaban, chismeaban, se reían…uno podía ver el gozo en los encuentros. En las fiestas populares el ganadero se sentaba junto al carnicero, el peluquero o el panadero…las mujeres adineradas hacían amistad con su costurera. Los jóvenes se entusiasmaban haciendo fogatas en la playa en las noches de luna llena. Para ir a la escuela caminábamos hasta 10 cuadras…y después de clases podías irte al club a nadar y asolearte sola. Por las tardes el atractivo eran las refresquerias con hielo raspado, jarabe y una docena de exóticas frutas…ciruelas amarillas, jobos, guanábana, mangos, papayas, sandías, zapote negro…y batidos de vainilla con leche evaporada, o granadina con plátano…todo esto en un clima asombrosamente cálido !!!. Los jóvenes tomábamos las bicicletas y recorríamos kilómetros frente al río. Los fines de semana eran de cine ; desde las 10 AM el matinée era casi una obligación…en una sala enorme, moderna, aire acondicionado y función doble a un precio ridiculo. Allí los niños mayores y jóvenes éramos libres de ir solos. Para el desayuno, la comida y la cena no faltaban platillos y antojitos regionales estupendos: empanadas de camarón seco, tamales de calabaza y camarón en hoja de plátano, plátanos fritos con natas, chamitles con crema y queso fresco, molotes de picadillo, enchiladas de pipián o entomatadas con cecina, bocoles, Pemoles, chancacudas, pay de limón, de nueces con dátiles, empanadas de saragalla, cocadas, merengues, yemitas, pastelitos rellenos de ciruela pasa, torta de hueva de lisa, estrujadas. La nostalgia de mi infancia es inmensa…Mis padres eran alegres, creativos, tranquilos, brillantes…y nuestra calidad de vida era tal que en la actualidad es casi imposible para nuestros nietos..diversiones y alimentación sana…libertad sin miedos…paisajes naturales y puestas de sol colmaban nuestra necesidad de belleza. Desde niña supe que los paraísos existen en este mundo , y no después de la muerte…

PD…Y esos paraísos nada tienen que ver con ambiciones, poder y dinero…es una actitud ante la vida lo que proporciona alegria…o pesares, tristezas y desdicha. – Patricia K Deschamps
*

No sé en que momento te pedí este estupido deseo. Me gustaba mas montar en mi bici, cazar lagartijos y anudar a mi cuello una capa roja de super héroe. Este juego no es para nada divertido. Ahora solo quisiera de vuelta mi niñez, un buen plato de sopa caliente y el beso de buenas noches de mi madre. – Karina Gómez
*

La madre sociedad, que tan pronto nos abandona después de mil promesas ladinas. Teníamos prisa en crecer, en dominar nuestro entorno, vivir libres como adultos fuertes. Lo que se suele obtener es este desarraigo de la sorpresa, esa cara de niño engañado, que no supo sortear su designio. Esa madre social que atiende siempre a sus elegidos, los mima y les da todo lo que piden, y olvida inmisericorde a la carne de cañón necesaria para su mantenimiento. Carne a la deriva, que alimenta los hornos de la codicia. – Dani Grustan I.
*

 «Sólo quisiera de vuelta mi niñez»… la pureza de la inocencia, la certeza de la esperanza, la alegría en el juego con cualquiera: blanco, marrón o negro, vestido o descalzo. ¡Ay, cómo añoro ese mundo de todos! Eterno y sin límites. Sin la amenaza constante del final y la muerte. – Miranda Merced
*

Recuerdo que de pequeño soñaba tanto… mis ilusiones tejieron tiempos de sol. Y soñé que volaba, que sería inmenso, tendría los viajes y la fortuna para llegar tan lejos como mis ojos. Y mis pasos alcanzaban. Crecí viviendo de sueños y fantasías, ocultando realidades… Hoy, cuando el ocaso se acerca, cuando mis días son transformados en noches oscuras, cuando una simple luz me alumbra y ruido de los coches que montaría me espanta y asusta… apenas entonces puedo advertir mis sueños de entonces. Una simple mirada y una cálida mano me recuerda cómo quisiera detener este instante… borrar el presente… tender mi sábana al sol y volver a ser niño. Me bastaría soñar y caminar hacia ellos. Sólo que no entiendo en qué lugar del camino me detuve… me perdí. – Amarilis Rosario
*

Dile que le he tomado prestada la felicidad, porque empezaba a minar la inocencia… y todo lo bueno, todo lo bello, todo lo amable que hubo entonces, cual obra macabra de algún taxidermista, iba quedándose seco y vacío… muerto, a pesar de las apariencias. Sí! Dile que lo lamento, pero carecen de justicia los ciclos de la vida. – #TrancasB
*

«Pintar el amor y la ternura» ojalá pudiera ; tengo la fortuna de haber conocido a personas que lo hacen, pintan el amor y la ternura todos los miércoles por la noche en la Plaza de Tirso de Molina en Madrid. –Beatriz Mackinlay G.

*

Quisiera poder brincar los charcos y bañarme en el chorro que caía por el canal del techo de la vieja casona, en días de lluvias y la voz de mi madre llamándome para almorzar, mientras yo y mi hermana hacíamos turno en el rústico columpio hecho de una tabla y sogas. Con ese ayer, yo derrotó mis desdichas de hoy.  – Dinah Sedivaneb

*

La querría para volver a vivir con la misma intensidad los momentos felices, sobre todo los inicios de lo me define hoy… y me permite sentirme bien y viva. Éstos, definitivamente me formaron y me marcaron a fuego; los otros están por ahí, sin sumar. – María Pedraza

*

Creo que en el fondo nunca dejamos de ser niños. – Gloria Gayoso

*

A veces, me gustaría volver a ser niño. Si es que alguna vez, en lo más profundo, he dejado de serlo. Sí, ser niño… para soñar. Para sentir que todo es posible por el mero hecho de pensarlo, de esperarlo; de compartirlo. Y tejer fantasías en cada esquina para sembrarlas por el camino esperando que el rocío de la vida germine esas semillas. Las de la inocencia… – María Daloisio

*

Ese momento en el que mi vida tenía un único sentido, ser feliz cada segundo. – María Ventosa

*

Childhood
by desconocido

*

Mujeres…

Hay mujeres como la muerte…
letales, misteriosas e insondables.
V.Hayes

*

Hay mujeres como la vida…
fértiles, plenas, abundantes.
JcB.

*

Hay mujeres como el odio…
Temerosas, destructivas, implacables.
#TrancasB

*

Hay mujeres como el amor…
inmutables, poderosas, eternas.
#FJGonzález

*

Hay mujeres que sueñan, viven y
miran hacia el misterio que es la vida.
Victoria Vega

*

Hay mujeres como la imaginación…
hechas de resina pura, orgánicas y viscerales.
Lynette Mabel Pérez

*

Hay mujeres como el silencio…
Profundas, eternas, sencillas.
Eugenio Rivadeneyra

*

… y hay mujeres que ya no se acuerdan que lo son.
Marisa Bermúdez

*

Sólo hay mujeres…
Ángel Urbina C.

*

by Flor Garduño
by Flor Garduño

Rescatando Palabras I…

Encontramos una palabra desconocida… ¡’ toy feliz!!! 😉
Y para celebrarlo, le invitamos a escribir con la misma, un aforismo, un poema, un microrelato, una reflexión, una línea, lo que se le antoje… 

Screen Shot 2017-05-12 at 7.33.25 AM

Otras diez más, en caso que se animen a utilizarlas…

Screen Shot 2017-05-12 at 7.50.33 AM
*
Eres el mejor ejemplo de ilécebra que puedo encontrar… – Ángel Urbina C.

*

Los gajitos de Clementina cedían ante la presión insistente de mis labios, en una ilécebra seducción que me recordaba cómo estrujaba el lóbulo de tu oreja entre mis dedos… y otro apéndice más, de similar carnosidad y dulzura. – #TrancasB

*

Ven que voy a hacer «ilécebra» contigo, cual «nefelibata» y aunque seas reticente siendo un perfecto «nazlanmak», no olvides nunca, que los mejores momentos son aquellos en los que hemos tenido un «fuubutsushi» brutal… – María Rodriguez 

*

Me acostumbre a verla en el parque dando de comer a las palomas, su cara adornada por una extraña sonrisa, como de quien posee un secreto único. Después deje de verla, mi preocupación iba en aumento y decidí dar parte a la policía.
Con más miedo que vergüenza me presente en la comisaría a dar parte de la desaparición de la desconocida. Un policía anciano era el único presente y su respuesta me dejo desconcertado: «No se preocupe, ya volverá, ella es un poco Nefelibata. Cuando se le acaben los sueños o las nubes volverá» – M. Orli Peña

*

Ilécebra confesa, hacía olvidar con facilidad cualquier mentira anterior. Solo tenía que cubrir levemente sus melosos ojos con el espeso encaje de sus pestañas, sonreír un poquito, con picardía, y hasta la roca más fría creía en ella como su diosa. – Miranda Merced

*

La voy a «ilecebrar» pa’ llevármela al huerto… – Luis Gil Santos 

*

Momento muy breve en el que se agolpan imágenes inconexas, producidas por determinados olores, un par de segundos de deja vu, sin poder explicar por qué… Fuubutsushi. – María Zuckerberg 

*

Ilécebra murió mientras pastaba al ser atacada por un león.- Dani Grustan I. 

*

Baja nefalibata!!!! Y ella seguía saltando de nube en nube, de sueño en sueño. (María,11 años, mi pupila) – Beatriz Mackinlay G.

*

Nefelibata loca que se le dan mejor los aforismos que las matemáticas! – Beatriz Mackinlay G.

*

Consciente de que esa mirada coqueta es absolutamente icélebra, me dejo seducir por tí y disfruto este romance transitorio en gozo pleno, orgulloso de como me usas para llegar a tus más intensos orgasmos.- Jaime Zubeldía

*

Motivated by our ‘Redamancy’ present, decided to extend the living hours taking the most advantage of time, in a true ‘Noceur’ mode with you. –Jaime Zubeldía

*

En los días de hambre, cargaba a cuesta su oficio de poeta y con mayor ahínco ofrecía sus servicios a cuanto transeúnte le prestara oído tan siquiera un segundo. «Escucho historias y escribo poemas personalizados» y «por un plato de lentejas, ofrezco alimento para el alma», rezaban los letreros que se había colgado entre pecho y espalda. Y así con una enigmática sonrisa recorría las calles de la vieja habana desde Virtudes hasta la Avenida del Puerto. ¡Qué le iba a hacer! Había nacido meliorista el muy pendejo. – #FJGonzález

*

Se apuntó en Ilécebra 1101, era su última oportunidad para aprender a ser elocuente. – Aradia Cassandra

*

La permanente ilécebra en sus oídos hizo que se rindiera; pero todo resultó como humo al viento… – Gloria Gayoso R. 

*

No es suficiente estar, o pasar de largo rozando la felicidad. Como es su estado, sólido, duradero o simplemente un pequeño instante donde las palabras se cortan y tan sólo toy feliz es el significado y la sensación más rápida y la forma de aumentar el perfecto momento. – María Ventosa

*

 

Lapiceras
by desconocido